viernes, 17 de mayo de 2013

HISTORIA: El órgano de MOSQUERUELA (o una fachada estupenda)

La villa de Mosqueruela situada a 1.475 m. de altitud en la Sierra de Gudar turolense, es una caja de sorpresas. Casi aislada del mundo, casi inaccesible entre pinos, nieve y mil curvas carreteras, tiene un Archivo Histórico de la Comunidad de Aldeas de Teruel con 10.000 documentos desde el siglo XIII hasta el XIX, aunque están hoy microfilmados en los Archivos Nacional y de Teruel. 

Mosqueruela
Para entrar en el espacio original, dentro de la torre de la iglesia, es necesario franquear una puerta de hierro que tienen que abrir tres claveros: Alcaldesa, Cura y Juez de Paz... ¡Hoy, todavía, en el siglo XXI! Los de Caspe estuvimos allí el 28 de abril 2013. 


miércoles, 8 de mayo de 2013

HISTORIA: El órgano del Convento del Santo Sepulcro (Zaragoza)

Parece de juguete, dirá algún osado. Nada más lejos de la realidad.

El órgano del Convento del Santo Sepulcro (o de las Canonesas) suena, vaya si suena, a pesar de su apariencia frágil y de su antigüedad casi medieval.

Claustro de las canonesas

Situado junto a la muralla romana, muy cerca del Pilar, el monasterio de la Resurrección empieza a levantarse en el año 1304, después de que una pequeña comunidad de religiosas del Santo Sepulcro se instalaran en Zaragoza, previo paso por la Villa Vieja de Hijar.

El órgano es un rara avis. De pequeñas dimensiones, y portátil, acompaña a la comunidad en sus procesiones por el convento, y se exhibe en el refectorio junto con otros utensilios curiosos como un asador de castañas o las bolas blancas y negras que se usaban en las votaciones para elegir priora o abadesa...

Órgano portátil

Vamos, una verdadera "joyica".

miércoles, 1 de mayo de 2013

HISTORIA: El pequeño órgano de la gran colegiata de Alcañiz

Organo en la colegiata alcañizana
El domingo 21 de abril, Alcañiz fue una Fiesta.

Se recordó la Concordia y hubo actos y mercadillo  medieval, etc. En la Plaza, frente al Ayuntamiento renacentista y arcos ojivales de la lonja, se leyeron los apartados de la Concordia donde se disponía la celebración del Compromiso en Caspe y se establecían las reglas para un resultado óptimo, como fue. Pero lo mejor fue la Misa que se celebró en su colegiata con el acompañamiento musical del Coro Ciudad de Caspe y colaboración de “Amici Musicae” de Zaragoza. Asombró a los alcañizanos la perfecta armonía y altísima calidad del Coro que dirige Javier Garcés París. El gregoriano, la música medieval y la actual de Xavier Sarasola, inundaron las naves de sonidos que transportaban invitando a la reflexion y a la espiritualidad. Todo un placer para el oído y el buen gusto.

Nos llamó la atención el pequeño órgano colocado junto al ara, en el lado de la epístola, regalado en 2008 por las Madres Dominicas (al cerrar su convento en la Ciudad de los Calatravos). Lo fotografiamos y reproducimos para conocimiento de nuestros seguidores de este maravilloso espacio que nos permite contaros tantas anécdotas y curiosidades. 

Miguel Caballú

miércoles, 24 de abril de 2013

HISTORIA: Un órgano en la cuna de San Roque

En la bella localidad francesa de Montpellier existen varios templos de reconocida belleza. Uno de los más antiguos e importantes es Saint Firmin, de estilo a caballo entre el románico y el gótico.

viernes, 19 de abril de 2013

POESIA :"SINTIENDO YA EL ÓRGANO CASPOLINO"

Estamos muy agradecidos por todas las colaboraciones que recibimos. No sólo las económicas son destacables, sino que nos encantan las opiniones de los mecenas, las aportaciones históricas, los comentarios y todo lo que sea dar vida a este blog, que procuramos actualizar con contenidos que nos interesen y emocionen a todos.

En esta ocasión, Alejo Lorén, caspolino a caballo entre Madrid, Zaragoza y su pueblo, nos envía una poesía inspirada en el futuro órgano. La compartimos, porque nos ha gustado mucho la iniciativa: